Por Noel David Suárez, con la colaboración de Alejandro Oscar Padilla

La actual temporada futbolera en Europa ha estado cargada de dramáticos partidos, goles espectaculares y polémicas arbitrales, sobre todo en la Liga Española. Todos estos son factores confluyen y hacen interesante a cada una de las principales ligas del viejo continente. Para abordar estos temas con la profundidad necesaria, en Deporcuba conversamos con un analista cubano residente en la ciudad española Segovia, al norte de Madrid, con un vasto conocimiento en el más universal de los deportes y una amplia audiencia en sus redes sociales, Dagoberto Valdés Hernández, conocido en el mundo del fútbol como Daguito Valdés.

En la siguiente entrevista el periodista oriundo de Pinar del Río nos brinda una panorámica sobre la presente campaña futbolera, además, nos cuenta sobre su estrecho vínculo con este deporte y nos devela cuál es el equipo de su preferencia y por qué. A continuación, les ofrecemos sus declaraciones en exclusiva para Deporcuba.

¿Cómo llega el fútbol a tu vida?

  • El fútbol llegó a mi vida desde que tengo uso de razón, es mi deporte favorito, casi el único que he practicado y que he seguido. El primer partido que recuerdo fue el de la final del Mundial de Estados Unidos 1994 entre Italia y Brasil, en aquel entonces tenía apenas 11 años. Hoy en día los niños empiezan a ver fútbol desde edades más tempranas, pero en aquella época y en un país tan beisbolero como el nuestro, era difícil ver a alguien tan joven con esa afición por el más universal, por lo que este deporte forma parte indisoluble de mi vida.

¿Existió algún acontecimiento importante en el mundo del balompié que influyó en tu inclinación por este deporte, periodísticamente hablando?

  • Ya te comentaba de la final de 1994 que ganó Brasil en penales, recuerdo que salí a la calle y le dije a mis amigos: -ya no quiero jugar más a los escondidos, quiero jugar fútbol-. No hay un evento en específico que haya hecho inclinarme a hacer periodismo vinculado al fútbol, más bien lo que me cautivó fue el hecho de ser uno de los pioneros como portador de una opinión alternativa a través de las redes sociales, que por el año 2016 estaba prácticamente iniciando su mayor divulgación en el país. Es cierto que ya en Cuba existían varios espacios especializados sobre el tema en el Canal Tele Rebelde, pero vi la necesidad de hacerlo también por las redes, por lo que fue la principal razón que me motivó a desarrollar periodismo vinculado al fútbol.

 Además del fútbol, ¿sigues algún otro deporte con frecuencia?

  •  Hoy no sigo ningún otro deporte, porque el fútbol me absorbe completamente, es mi trabajo y mi hobby. En algún momento de mi vida seguía los Juegos Olímpicos, también me gustaba ver los mundiales de atletismo, y si me preguntaras por un segundo deporte te diría que el voleibol. Fue además el segundo deporte que practiqué, sobre todo en la vocacional y en la universidad, me gusta verlo en los dos sexos y es el que más sigo en las olimpiadas.

Los que te seguimos en las diferentes plataformas digitales, podemos apreciar disímiles publicaciones en las que destacas las increíbles estadísticas del portugués Cristiano Ronaldo, ¿cómo manejas desde tu punto de vista esa dicotomía existente entre CR7 y Messi?

  • Voy a aprovechar esta entrevista para explicar estas cuestiones. Si yo hablo más de Cristiano Ronaldo en mis redes sociales y en mi canal de YouTube (“YoHabloFútbol”), es porque la grandísima mayoría de los seguidores que tengo son fanáticos al portugués, y en las redes los algoritmos de YouTube, Facebook, Instagram y X, se han especializado tanto que te obligan a ir a un nicho específico si quieres crecer y vivir de tu canal. YouTube no quiere canales generalistas, quiere que te enfoques en algo muy específico. Mi primer video viral fue precisamente sobre Cristiano Ronaldo, que llegó a alrededor de 400 000 vistas, fue durante mucho tiempo el más visto, eso provocó que llegara al doble de los suscritores que tenía, pasé de 8000 a casi 20 000, por eso mi canal se inundó de seguidores de Cristiano Ronaldo.
  • A partir de ahí si sacaba un video de Messi o de otro tema, tenía muchas menos vistas, y al final el creador de contenido quiere que su video tenga vistas para seguir creciendo y monetizando. Esa es la razón por la cual hago mucho contenido de Cristiano Ronaldo, aunque también publique sobre otras temáticas del fútbol, realmente tuviera más ingresos si solo hablara de CR7, pero he decidido que quiero hablar también de la Champions, de la previa de las competiciones sudamericanas, cubro los Mundiales, la Eurocopa, la Copa América, abordo temas generales, pero haciendo énfasis en Cristiano Ronaldo, que es lo que quiere la gente, y es lo mismo que pasa en Facebook y en X.
  • En cuanto a la dicotomía existente entre él y Messi, yo no tomo partido por ninguno de los dos, a ambos los sigo y los admiro, los considero como los dos mejores futbolistas de la historia, pero no me puedo decantar por ninguno en lo personal, profesionalmente me decanto por Cristiano, porque es parte de mi trabajo, pero soy fiel defensor de que se admiren a los dos por igual, sin importar el equipo al que sigas.

En lo personal, ¿cuáles son tus jugadores y equipos favoritos?

  • Mis jugadores favoritos son Harry Kane y Kevin de Bruyne, y mi equipo favorito es el Tottenham. Siempre he hecho hincapié en separar mis gustos personales de mi profesión.

Aunque aún jóvenes ya Kylian Mbappé y Erling Halland se han ganado por derecho propio la etiqueta de astros del fútbol. Según tu criterio, ¿cuál de los dos crees que pueda trascender más?

  • En algún momento fui mucho de Erling Halland, creía incluso que iba a trascender más que Kylian Mbappé, pero hubo un punto de inflexión en el que me di cuenta que es al revés, pues Mbappé dejó al Paris Saint-Germain (PSG) y se ha venido al Real Madrid, que para nadie es un secreto que es el equipo donde existe la mayor posibilidad de ganar la Champions League. Por su parte, Halland ha sorprendido al mundo entero al renovar por diez años con el Manchester City, un club que tiene 115 cargos en contra, un club con el que no se sabe qué pasará cuando se vaya Pep Guardiola, no es un club con una gran historia, y al decidir quedarse ahí creo que le va a jugar en contra en cuanto a la competencia con Mbappé. El francés toma la decisión correcta de irse al Real Madrid y el noruego la errónea de renovar por diez años con el City, lo que no significa que no se pueda ir antes, aunque le será bien difícil. Es por ello que creo que Kylian Mbappé tendrá mucha más historia que Erling Halland.

Sobre la actual temporada en Europa, en estos momentos, ¿a qué equipos ves con más potencial de cara a levantar la orejona?

  • Siempre el favorito es el Real Madrid, entre este club y esa competición hay un romance de novela que pocas veces se ha visto en la historia del deporte, pues cuando crees que ya no pueden más, siempre sacan la casta y el escudo, y terminan llegando bien lejos, no por gusto la han ganado 15 veces. No obstante, hay que decir también que el FC Barcelona se ve muy serio esta temporada, en primer lugar, porque el camino le ha sido bastante favorable, primero se enfrentó en octavos al Benfica y ahora se medirá ante el Borussia Dortmund en cuartos, si pasan a semifinales tendrán que en enfrentar al ganador entre el Bayern y el Inter, pero hasta cuartos de final siguen siendo amplios favoritos para seguir avanzando. Yo creo que, si los dirigidos por Hansi Flick continúan con el potencial de ataque increíble que tienen, y sacando partidos importantes con individualidades como las de Lamine Yamal y Raphinha, son los candidatos más fuertes para acompañar al Real Madrid en la final.
  • Si la UEFA esperaba en algún momento un clásico entre Real Madrid y Barcelona en la final de Champions, yo creo que 2025 puede ser el año, porque los veo a los dos como máximos favoritos. Tampoco debemos demeritar a otros equipos como el PSG de Luis Enrique, que se las tendrá que ver con el Real Madrid en una hipotética semifinal, y han tenido un arranque de año espectacular, y por supuesto, tampoco descartar al Bayern Múnich, uno de los grandes de Europa sin discusión.
Daguito Valdés junto a Thibaut Courtois, portero del Real Madrid. Foto: Cortesía del entrevistado

¿Cómo valoras los sucesos ocurridos jornada tras jornada en la Liga Española relacionados con el arbitraje?

  • Yo por lo general no hablo de arbitraje, intento concentrarme en el fútbol, pero últimamente la Liga Española me ha obligado a expresar mi opinión sobre este tema. Realmente da pena el nivel del arbitraje en España, es pésimo, el peor de las cinco grandes ligas, y es una lástima, porque no está en concordancia con la tremenda calidad que presenta el fútbol español, probablemente el mejor del mundo, por lo que me parece una auténtica vergüenza y algo a mejorar, y no lo digo yo, lo dice la UEFA y la FIFA, que no cuentan con el arbitraje español para la fase final de ninguna competición a nivel de clubes ni de selecciones, algo que puede poner en peligro al fútbol español.

¿Ves al Real Madrid capaz de realizar las hazañas de la pasada temporada?

  • Si me preguntaras esto a inicio de temporada te hubiera respondido que sí, porque un equipo campeón de Liga y Champions al que se le incorpora el mejor jugador del mundo, al menos nominalmente, es candidato para arrasar con todas las competiciones, y más en una temporada en la que jugarán por primera vez en su historia siete torneos diferentes. Lo que sucede que en el fútbol y en el deporte en general dos y dos no son cuatro, y lo estamos viendo, pues el Madrid pudo ganar la Súper Copa de la UEFA y la Copa Intercontinental, pero perdió ante el Barcelona la Súper Copa de España y, además, la tiene muy complicada para ganar la Liga. Nada está acabado, pero tenía una ventaja suficiente para estar cómodo en el primer lugar, y sin embargo la perdió por una crisis de resultados increíbles. Yo creo que la Champions la puede ganar, y en la Liga no dependen de ellos mismos, pero están cerca aún.
  • En cuanto al Mundial de Clubes, es una competición que también puede ganar el Real Madrid, para mí son los favoritos, el primero con 32 clubes de todo el planeta, por lo que aún están en condiciones de emular e incluso de mejorar los resultados de la temporada pasada.

¿Cuáles son las claves de este Real Madrid de Ancelotti para encontrar su mejor juego en los momentos más importantes de la temporada?

  • Una de las claves para el Real Madrid es que Vinicius Jr regrese a su mejor forma, pues en estos momentos estamos viendo una versión discreta del brasileño. Sin embargo, ya sí estamos viendo la mejor versión de Mbappé, pero para que el Madrid sea realmente peligroso necesita que ambos estén en su mejor versión. En mi opinión, todavía no han coincidido, pues cuando Vinicius ha estado potente Mbappé se ha quedado por debajo y viceversa. Yo veo absolutamente determinante para que el Real Madrid pueda ganar títulos que ambos alcancen su pico de rendimiento en esta instancia competitiva, esa es una de las claves. Por otra parte, necesitan recuperar a algunos de los lesionados, sobre todo en su línea defensiva, aspecto que ha hecho merma en el equipo, es cierto que el descubrimiento de Raúl Asensio ha sido un bálsamo, no obstante, necesitan al menos el regreso completo de Alaba, y que lo respeten las lesiones por el resto de la temporada para que pueda ayudar a Rudiger y a Asensio.
  • Pienso también que Ancelotti se tiene que apoyar más en los jugadores de la banca, pues como te decía anteriormente, el Madrid va a jugar un total de siete competiciones, por lo que es importante que sepa tirar de ese “comando B”, dígase de Brahín Díaz, de Hendrick, de Arda Guler, de Ceballos, Camavinga, jugadores que pueden ser titulares en muchos equipos, y en el Madrid pueden ayudar a refrescar a aquellos que tienen que jugar todos los partidos.

Mucho se ha comentado sobre la figura de Vinicius Jr en el Madrid, ahora mismo, ¿ves imprescindible su presencia en el once de Ancelotti?

  • Sí, por su puesto, yo creo que Vinicius es una pieza fundamental dentro del Real Madrid, a pesar de que no está en un buen momento es uno de los mejores jugadores del mundo, y yo no lo veo fuera nunca del once habitual de los merengues.

En lo particular, ¿te gusta este nuevo formato de la UEFA Champions League?

  • Sí, me gusta y lo defiendo por encima del anterior, primero porque hay más partidos, lo que hace que haya un mayor espectáculo. Es cierto se pueden hacer correcciones por el camino, pero siempre voy a defender una mayor cantidad de partidos y la posibilidad de que equipos élites se enfrenten con mayor frecuencia, por lo que la respuesta es que sí, me gusta y me convence este nuevo formato. Hay que decir además que el mismo se asemeja bastante al que proponía Florentino Pérez con la llamada Súper Liga, y es también el que se está usando en la Champions de Asia, lo que demuestra que es un formato más atractivo.

Si tuvieras que otorgar el balón de oro hoy, ¿qué jugador lo merecería?

  • Hoy mismo, en este minuto, yo se lo daría a Raphinha, me parece que ha sido el jugador más determinante con un Barcelona que como te decía antes, está para grandes cosas. Si me lo hubieras preguntado hace unas semanas te diría que era para Mohamed Salah, pero es que el egipcio ha perdido todos los títulos que ha tenido que disputar en las últimas fechas, solo le queda la Premier League, que todo parece indicar que la va a ganar, pero, aun así, ya no me convence mucho para el Balón de Oro, independientemente al temporadón que ha tenido. Yo me quedo con Raphinha, sus estadísticas son impresionantes, más de 20 goles y más de 20 asistencias, el único jugador además de Salah con esas cifras, pero, además, su equipo está vivo en todas las competiciones y en gran parte gracias a él. En fin, es bestial lo que está logrando Raphinha.

Sobre el Mundial de Clubes de 2025, llama la atención la inclusión de refuerzos en los 32 equipos participantes, ¿cómo se realizará este proceso de selección de jugadores de cara a esta magna cita?

  • Previo al Mundial la FIFA abrirá una ventana para que los clubes hagan incorporaciones, independientemente de la longitud del contrato del jugador y de la ventana de traspaso, la cual abre el 1ero de julio y cierra el 31 de agosto. Es como un mercado especial solo para los equipos que estarán presente en la competición. Podrán ficharse jugadores solo para el mundial de clubes, de ahí los rumores de que Cristiano Ronaldo podría jugar con el Real Madrid, algo que creo básicamente imposible, aunque no descarto que esté en el torneo, porque está la posibilidad de que el club Al-Hillal, representante de Arabia Saudita, lo fiche, pues pertenecen al mismo dueño, al Fondo de Inversión Pública.

¿A qué se debe tu afinidad por el club inglés Tottenham?

  • Mi afición por el Tottenham surge de un juego que se llama Fútbol Mánager, en el que diriges a varios equipos. Por allá por el año 2007 lo empecé a jugar y descubrí al Tottenham, en aquel momento era muy difícil en Cuba seguir a estos equipos de la Premier League, pero gracias al Fútbol Mánager empecé a seguir los partidos del Tottenham y de la Premier en general. Por ese equipo han pasado futbolistas como Luka Modric, como Van der Vart, Gareth Bale o el propio Harry Kane, y muchísimos otros de nivel que se han convertido algunos en mis jugadores favoritos.

Déjanos tus redes sociales para aquellos que aún no siguen tus contenidos tengan la oportunidad de interactuar con ellos

  • Es muy fácil, donde quiera que busques “YoHabloFútbol” aparezco, también me pueden encontrar en Facebook, Instagram y X como Daguito Valdés, y en YouTube en mi canal “@yohablofutbol”.

Cerramos con tu mensaje a todos los jóvenes cubanos apasionados por el fútbol

  • A todos los jóvenes cubanos apasionados del fútbol les digo que somos privilegiados de vivir en una época donde este deporte se ha convertido en el de mayor preferencia, yo creo que negar eso es negar la realidad. Eso no quiere decir que a los jóvenes no les puede gustar también la pelota, lo que sucede es que el fútbol ha calado en el corazón de las nuevas generaciones de cubanos. A todos ellos los exhorto a que lo sigan apoyando, siempre de manera amistosa y sana, que las discusiones no pasen más allá de discusiones entre amigos, y que defiendan sus colores y sus jugadores sin tener que llegar a la violencia verbal y mucho menos a la física, que sigan disfrutando el fútbol entre amigos, que para eso es.
  • Vivan el fútbol con pasión, defiendan a su equipo y a sus jugadores, pero siempre con respeto a los demás criterios y alejado de cualquier tipo de violencia.