Por Noel David Suárez

El Para-Bádminton cubano cuenta con una serie de atletas con ponderables resultados en la arena internacional a nivel regional. Como años anteriores, el 2025 consta de un amplio calendario competitivo en el cual nuestros representantes estarán inmersos. El Torneo Internacional de Perú, previsto para el mes de agosto, es uno de ellos, así como el Campeonato Pan Am Championship, que constituye el Panamericano de este deporte a celebrarse en octubre del año en curso.

A estos eventos asistirá Cuba con una selección compuesta por figuras jóvenes como Yoinel López y Yosuan Pita, ambos pertenecientes a la categoría SU5, además de Aniel Chacón, categoría SI3. Ellos se suman a establecidos como Yoelvis Rodríguez, categoría SH6, Laura Llanes (SU5), Rolando Bello (SI3) y Manuel Alejandro del Rosario (SU5), con quien Deporcuba tuvo la oportunidad de conversar vía WhatsApp y conocer los pormenores de su carrera deportiva vinculada al Para-Bádminton.

A continuación, les presentamos sus declaraciones, en las que además comparte las emociones que experimenta al representar a su país a través de este deporte.

Miembros de la Selección Cubana de Para-Bádminton. Foto: Cortesía del entrevistado.

¿Cómo llega el Bádminton a tu vida?

  • El Bádminton está presente en mi vida desde edades bien tempranas. Comencé a practicarlo alrededor de los siete años con atletas convencionales en el área de entrenamientos de mi municipio Florida, en la provincia de Camagüey. Siendo niño competí con atletas convencionales y alcancé buenos resultados.

¿Qué competencia marcó tu debut como parte de la Selección Nacional de Para-Badminton Cubana?

  • Mi primera experiencia como parte del Equipo Nacional de Para-Badminton fue en el Panamericano de La Habana en 2014, donde obtuve la medalla de bronce.

 ¿Qué ha significado para ti poder representar a Cuba en eventos internacionales?

  • Representar a mi país en eventos internacionales siempre fue mi sueño desde que empecé a incursionar en este bonito deporte.

Algún recuerdo en especial al respecto que quieras compartir con nosotros

  • En el año 2022 me coroné Campeón Para-Panamericano en el torneo desarrollado en Medellín, Colombia. Fue una experiencia muy importante en mi carrera subir a lo más alto del podio, porque significa mucho saber que lograste el objetivo que querías.

Siendo multimedallista Para-Panamericano, ¿cómo evalúas el nivel actual del Para-Badminton en nuestra área geográfica?

  • El Para-Bádminton en América está a un alto nivel, por lo que cada vez son más exigentes las competencias regionales.

Ídolos en el deporte

  • Mi ídolo en el deporte es Osleni Guerrero.

 ¿Cuándo existe más presión, antes o durante la competencia?

  • Antes de la competencia existe más presión. Cuando entro en juego lo suelto todo ahí porque ya lo que queda es demostrar lo entrenado en el día a día.

¿A quién les dedicas tus resultados?

  • Mis resultados se los dedico a mi toda mi familia, a mi pueblo, a mi entrenador. A todas esas personas que me apoyan en cada momento y a los que me ayudan diariamente en mi preparación.

¿Cuáles son tus principales objetivos competitivos en este año que recién comienza?

  • Para este año hay varios eventos, pero la meta fundamental que tengo es clasificar para los Juegos Para-Centroamericanos de 2026, pues cuentan con mi aporte al medallero con un metal dorado.

Un mensaje para todos los que te siguen

  • A todos aquellos que me siguen les agradezco siempre su apoyo y que sigan esperando los mejores resultados de Manuel Alejandro.

Entrevista. Deporcuba