Con una trayectoria que abarca más de 25 años en la fisioterapia deportiva, Maykel Joe Dihigo es un profesional cubano destacado en el ámbito del deporte de alto rendimiento. Su pasión por esta disciplina nació en su infancia, influenciado por su entorno familiar deportivo y su experiencia temprana al acompañar a su abuela a sesiones de fisioterapia en el reconocido centro de alto rendimiento Cerro Pelado, en La Habana.

Graduado en Cultura Física y especializado en fisioterapia, Maykel ha dedicado su carrera a la recuperación, prevención y optimización del desempeño de atletas de élite, contribuyendo al éxito de múltiples selecciones nacionales en deportes como atletismo, polo acuático, judo y voleibol de playa. Su compromiso con la innovación lo ha llevado a implementar metodologías avanzadas como el uso de tecnología de última generación Human Tecar®️ HCR1002, que permite acelerar los tiempos de recuperación y mejorar el rendimiento deportivo.

Entre sus logros más recientes, se encuentra su colaboración con el Team Pérez, el innovador proyecto que lidera Yaseen Pérez en República Dominicana, donde desempeña un papel crucial como fisioterapeuta, asegurando que los deportistas alcancen su máximo potencial físico y mental. A propósito de este y otros temas asociados a su especialidad y trayectoria conversamos en exclusiva:

¿Cuántos años llevas trabajando en el ámbito de la fisioterapia deportiva?
Llevo 25 años trabajando en la fisioterapia deportiva.

¿Qué te llevó a especializarte en fisioterapia para atletas de alto rendimiento?
Provengo de una familia deportiva, desde el béisbol hasta el atletismo. Mi primer encuentro con la fisioterapia fue a los 5 años, cuando acompañaba a mi abuela a sus terapias en el centro de alto rendimiento Deportivo Cerro Pelado en La Habana. Desde ese momento nació mi interés por esta profesión. Después de practicar deportes a un nivel medio, decidí dedicarme a la fisioterapia como una forma de alcanzar lo que no logré en el deporte y dar sentido a mi carrera.

¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en el cuidado de los deportistas?
Retos he tenido muchos, desde trabajar con atletas de élite en eventos internacionales hasta asegurar que lleguen al 100% de sus capacidades para alcanzar sus objetivos. Sin embargo, mi mayor reto siempre es lograr la recuperación completa de cada uno de ellos y acompañarlos en su proceso de superación.

¿Qué técnicas o métodos innovadores has implementado en el equipo?
Trabajo con la tecnología de última generación Human Tecar®️ HCR1002, que acelera la recuperación de los atletas al estimular la microcirculación y la regeneración del tejido biológico. También me enfoco en la osteopatía y en corregir posturas que mejoren el gesto técnico de los deportistas. Mis metodologías incluyen tres momentos clave: compensación, supercompensación y estado óptimo, lo que permite optimizar tiempos y resultados.

¿Cómo describes tu relación con los atletas y el resto del equipo técnico?
Con los atletas tengo una relación basada en la confianza y el respeto. Ellos son disciplinados, receptivos a las indicaciones y conscientes de que mi trabajo busca siempre lo mejor para ellos.
Con el equipo técnico, es como estar con una familia. Compartimos una misma escuela de trabajo y un compromiso colectivo por la excelencia y el apoyo mutuo.

¿Qué sientes al ver a los atletas regresar a la competencia después de una lesión bajo tu cuidado?
Es profundamente gratificante. Reinsertar a un atleta restablecido a la actividad física y darle herramientas para prevenir futuras lesiones es una de las mayores satisfacciones de mi trabajo.

¿Hay algún caso de recuperación que recuerdes con especial orgullo?
Uno de los momentos que más valoro fue mi primer reto con un grupo de atletas de nuevo ingreso, a quienes tuve la responsabilidad de insertar en la mentalidad de selección nacional. Algunos de ellos llegaron a la élite y participaron conmigo en campeonatos mundiales juveniles y cadetes. Aunque ahora algunos compiten bajo otras banderas, siempre serán un recuerdo especial del que me siento muy orgulloso.

He tenido el privilegio de trabajar con destacados campeones y medallistas de diferentes generaciones, que han dejado una huella imborrable en el deporte mundial:

  • Marileidy Paulino: Campeona Olímpica en París 2024, oro y récord olímpico en 400m femenino.
  • Dayron Robles: Campeón Olímpico y exrecordista mundial en 110m con vallas.
  • Pedro Pablo Pichardo: Campeón Mundial Juvenil, medallista de plata en mayores (hasta que representó a Cuba).
  • Denia Caballero: Campeona Mundial de Mayores, medallista de bronce Olímpico y doble Campeona de América.
  • Yaime Pérez: Campeona Mundial de Mayores, Campeona Mundial Juvenil y bronce Olímpico.
  • Yarisley Silva: Campeona Mundial de Mayores, subcampeona Olímpica y triple Campeona Panamericana.
  • Juan Miguel Echevarría: Campeón Mundial bajo techo y subcampeón Olímpico.
  • Maykel Massó: Campeón Mundial Juvenil y medallista de bronce Olímpico.

Además de estas leyendas, también he colaborado con campeones de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, y múltiples atletas jóvenes con títulos mundiales juveniles, como Cristian Nápoles, Leyanis Pérez, y Lester Lescay, quienes representan la nueva generación de éxitos.

¿Qué significa para ti ser parte del Team Pérez?
Es una experiencia increíble. El Team Pérez combina disciplina, entrega y familiaridad, valores que siempre compartí con Yaseen. Hablamos durante años sobre la posibilidad de trabajar juntos, y verlo materializado es algo que disfruto mucho.

¿Qué mensaje les darías a los jóvenes interesados en la fisioterapia deportiva?
La fisioterapia es más que una ciencia; es una energía que transmites a través de tus manos y tus consejos. Estudiar el cuerpo humano es esencial, pero también lo es individualizar los tratamientos, porque cada persona es diferente. Hay que tener la habilidad de identificar las necesidades de cada paciente y adaptar las energías para lograr una recuperación efectiva. Además, nunca dejen de estudiar y de actualizarse, porque este es un campo que exige constante evolución.