Por José Ramón Fabelo Corzo
Con una medalla de oro, una de plata y una de bronce, la cuarta jornada del X Campeonato Mundial Sub18 de Atletismo en Nairobi le deparó a Cuba el haber asegurado ya, a falta de una jornada, su mejor actuación histórica en este tipo de eventos, por la cantidad de títulos obtenidos y el lugar en el medallero que ello le propiciará al final de la justa. Por primera vez llega la nación caribeña a cuatro medallas de oro en un mismo campeonato y ello le ha permitido estar ubicado en estos momentos en el segundo lugar por países (4-2-1), en cerrado lucha con Sudáfrica (4-2-2), que va primero, y China (4-1-3), que marcha en la tercera posición.
Muy cerca asecha Etiopía (3-3-3). Aunque para Cuba todavía queda una muy buena oportunidad en la jornada de cierre con la jabalina de la recordista mundial Marisleisys Duarthe (65.44), también los otros países en lucha por los primeros lugares tendrán representantes el último día.
Las protagonistas de las medallas cubanas hoy fueron Amanda Almendáriz, Yaritza de la C. Martínez y Zulia Hernández, en martillo, las dos primeras, y en triple, la última.
Amanda Almendáriz tuvo un brillante segundo intento que le permitió superar en 2 metros y 74 centímetros su anterior marca personal de 68.38 y llevarla hasta 71.12, record nacional Sub18 y mejor marca del mundo en la temporada para martillo de 3 kg. La que había sido hasta hoy dueña de la mejor marca del mundo este año (69.87), la también cubana Yaritza Martínez, soportó el embate de su compatriota y con una marca muy cercana a la que traía (69.75) logró la medalla de plata. El tercero fue para la bielorrusa Katsiaryna Valadkevich (68.17). De tal forma, en el martillo femenino, Cuba logró nuevamente el 1-2 que ya había obtenido aquí en el salto largo masculino, sin dudas, extraordinarios resultados en estas dos especialidades.

Zulia Hernández bronce en el triple salto de Nairobi 2017
La medalla de bronce fue aportada por la triplista Zulia Hernández en una competencia de alto nivel en la que las cuatro primeras en la tabla de posiciones superaron sus mejores registros personales. La cubana lo logró en el primer intento, al estirarse hasta los 13.29, 15 centímetros más que su anterior cuota máxima. La ganadora fue la china Qiujiao Tan con 13.64, la mejor marca mundial de la temporada. La plata tuvo como dueña a la búlgara Aleksandra Nacheva, quien tenía hasta hoy la mejor marca del año (13.45) y que, a pesar de superarla en 9 centímetros (13.54), no pudo impedir el triunfo de la atleta china.
En la otra final con participación cubana, el discóbolo Ányel E. Álvarez mejoró en más de dos metros su marca de clasificación (55.78), aunque todavía quedó a casi cinco de su mejor resultado (62.75), logrando, con el 57.93 de su primer intento en la final, el quinto lugar de la competencia. El oro fue para el chileno Claudio Romero (64.33 – mejor marca mundial del año), la plata para el ucraniano Oleksiy Kyrylin (63.98) y el bronce para el sudafricano Morne Brandon (58.34).
En la mañana, sólo dos atletas cubanas habían visto acción, buscando y consiguiendo ambas su clasificación a la final de 12 atletas en la última jornada de mañana. Fueron las jabalinistas Marisleisys Duarthe, quien clasificara en su primer intento con 57.29, registro que fue, a su vez, el mejor de la clasificación, y Melissa M. Hernandez, novena entre los clasificados con 50.96.
En las otras finales de hoy los campeones fueron:
- 10,000 m caminata masculina – Yao Zhang (China) – 41:12.01 – marca líder del año
- 5,000 m caminata femenina – Glenda Morejón (Ecuador) – 22:32.30
- Salto alto masculino – Breyton Poole (Sudáfrica) – 2.24 – marca líder del año
- Salto con pértiga femenino – Chunge Niu (China) – 4.20
- 400 m/v femeninos – Zeney Van Der Walt (Sudáfrica) – 58.23
- 400 m/v masculinos – Zazini Sokwakhana (Sudáfrica) – 49.27
- 1500 m femeninos – Lemlem Hailu (Etiopía) – 4:20.80
- 800 m masculinos – Melese Nberet (Etiopía) – 1:47.12
Para la fecha de cierre tendremos 10 eventos, todos finales. La participación cubana se reduce a la de las dos atletas clasificadas en la jabalina femenina.
Momentos de la cuarta jornada en Nairobi 2017
Muy buenas noticias para el deporte Rey en Cuba. Estos muy jovenes atletas se han superado en el evento fundamental para ellos. Felicidades a todos. Lamento la descalificacion de la corredoras de 800 metros.
Estos Nino’s son un respiro al maltrecho Atletismo cubano actual, que entre Los que prefieren con todo derecho tomar su destino por su propia cuenta residiendo en otros paises y no se Les permite competir por su bandera, los que se retiran antes de tiempo, sumado Las malas condiciones que hay en Cuba hoy. Nos llega un poco de Aire, cuidarlos y Respetarlos Sera fundamental para que se mantengan estimulados.
Revisa los resultados de cuba en el campeonati mundial de 1997. Alli veras q no es primera vez q se obtiene 4 medallas de oro en un mismo campeonato mundial.
En ese campeonsto de 1997. Ivan pedroso, yoelvis quesada, norberto tellez y ana fidelia quiroz obtuvieron sus titulos mundiales absolutos y cuba qdo ubicada entre los 5 primeros paises en la tabla de medallas
Sí, Alaín, tienes razón, pero eso fue en un campeonato mundial de mayores. En este artículo nos referimos a campeonatos mundiales sub18. Por eso decíamos poco antes del fragmento al que te refieres: «mejor actuación histórica en este tipo de eventos». Sin embargo, con el título obtenido hoy por Duarthe en jabalina, se llegó a 5 medallas de oro en Nairobi, y eso sí es inédito para participaciones cubanas en todo tipo de campeonatos mundiales de atletismo en cualquier categoría. Gracias de todas formas por tu opinión y por recordarnos esa brillante actuación del atletismo cubano. Ojalá estos chicos de ahora algún día logren hacer en un campeonato de mayores lo mismo que aquellos extraordinarios atletas.